ARQUITECTURA

Edificios espectaculares: la nueva Ópera de Düsseldorf y su caverna interior

La nueva ópera de Düsseldorf ya está definida. Ha sido un proceso largo que comenzó antes del concurso arquitectónico (muy fan de estos concursos) que definiera sus características. No se poseía aún un terreno sobre el que construirla, pero salvado este escollo (conseguido el solar) y con el concurso en marcha desde 2023, hace días se decidió por fin el proyecto ganador.

La ubicación, dentro de un bloque triangular entre tres calles principales, está muy cerca de St. Mariä Empfängnis. Es una iglesia de 1894 en honor a María de la Inmaculada Concepción.

Esto les dio a los arquitectos la idea de constituir un edificio con tres volúmenes bien diferenciados. Sobre todo con una planta baja con un diseño muy particular, en forma de caverna (ya hemos visto algún diseño parecido en esta revista).

(Foto: MIR – Hans-Joachim Wutheonow)

El aspecto ligero de la Ópera de Düsseldorf 

Esta cavernosidad, según los arquitectos, que no son otros que el estudio Snøhetta, nace como referencia al serpenteante curso del Rin. Un río que atraviesa buena parte de Europa y que se encuentra a 21 minutos caminando desde la ubicación de la futura Ópera.

Pues bien, la caverna hace que la planta baja del edificio se proponga como expedita, vacía, de forma que el resto del edificio queda suspendido en el aire. Unas vidrieras separarán la zona interior de la exterior, agudizando aún más esta sensación de ligereza, de la misma forma que contribuirá a conectar a los transeúntes con la hermosa arquitectura cavernosa del interior.

Cabe reseñar que el edificio contendrá, además del espacio para la Ópera, la Biblioteca Musical de la Ciudad de Düsseldorf y la Escuela de Música Clara Schumann. Así que será un punto cultural neurológico de la ciudad.

(Foto: MIR – Hans-Joachim Wutheonow)

La piedra natural envuelve al edificio

Los tres volúmenes diferenciados corresponden, precisamente, a los tres diferentes usos. El de Ópera, el de Biblioteca Musical y el de Escuela de Música. La diferenciación es tan sencilla como espectacular, dado que triangula sus forjados dando caída a cada volumen en sentido contrario al contiguo, generando una visión rítmica pero estable.

Dos de estas cubiertas serán vegetales, las externas a la central, donde se ubicará la Ópera. La fachada es otra genialidad, conformada con un revestimiento de piedra natural en tonos claros.

La piedra se colocará con soportes metálicos, permitiendo la ventilación. Esto ayudará a la no transmisión del calor al resto del edificio en tiempos cálidos, mitigando los efectos de isla de calor. Pero esta solo es la mitad de la genialidad. La otra mitad es que el diseño de los cortes de la piedra permite su mayor aprovechamiento.

(Foto: MIR – Hans-Joachim Wutheonow)

Un interior cuidado y sutil

Sí, el diseño de fachadas estable patrones arrítmicos de plaquetas rocosas, de hasta tres tonos distintos y con dimensiones diferentes. Las piezas más pequeñas serán aprovechadas del corte de los tableros de piedra (seguro los marmolistas lo agradecerán). Así que el mayor beneficiado será el medio ambiente, al generar menos residuos, aunque también la ciudad, que disfrutará de un prodigio de fachada.

Por supuesto, los tonos de piedra permiten la integración cromática perfecta del edificio con el entorno construido. De hecho realza las cualidades del mismo, por no decir que siguen el criterio de caverna muy religiosamente.

Al interior, el diseño se traslada de forma sutil, con materiales minerales, con texturas y tonos similares para contextualizar al usuario, con paredes orgánicas, fluidas, que les gusta decir a los entendidos.

(Foto: MIR – Hans-Joachim Wutheonow)

El patio de butacas se inspira en un recinto clásico

El auditorio tendrá una capacidad para 1.300 personas, con paneles de roble ahumado y asientos rojos, algo más clásico dentro del mundo de la Ópera y este tipo de eventos. Clara alusión al teatro actual, que será demolido más tarde o temprano para darle un nuevo uso (así es la vida).

Las diferentes aberturas en fachada se distribuyen para mejorar la iluminación natural, pero añaden una configuración inestimable al diseño. 

La cubierta de la Ópera está cubierta de paneles solares, para el nutrimento de energía renovable de parte del edificio, y las cubiertas verdes estarán compuestas de vegetales autóctonos, configurando un espacio realmente vinculado a Düsseldorf.

Obviamente, en todo concurso de arquitectura hay un ganador y muchos participantes, que no perdedores, al final, lo importante es que los espacios urbanos ganan.

Juan José Perez Monzón

Arquitecto Técnico en ejecución de obras. La Arquitectura gana guerras, conquista corazones, define políticas y forja el futuro. Sin ella no existe la Sociedad o la Cultura. Arquitectura es Vida.

Share

Entradas recientes

  • INTERNACIONALES

Sale a la luz lo que hacían Brad Pitt y Jennifer Aniston todas las noches en la cama

A pesar de que llevan más de 20 años separados, Brad Pitt y Jennifer Aniston… Leer más

3 horas ago
  • MUJER

El abrigo que Jackie Kennedy lució al convertirse en primera dama sale a subasta

Jackie Kennedy es uno de los grandes referentes de estilo del siglo pasado. Sus looks,… Leer más

5 horas ago
  • ECONOMÍA

Blue Banana da un paso más en su aventura global en Chile, Líbano y Grecia

Blue Banana ya no es el pequeño proyecto ideado por unos amigos. Se ha convertido… Leer más

5 horas ago
  • TECNOLOGÍA

El teclado que es un ratón o el ratón que es un teclado

El primer teclado para un ordenador tal y como lo conocemos hoy en día apareció… Leer más

5 horas ago
  • CASA REAL BRITÁNICA

La reina Camilla se ve implicada en un intento de asesinato

La vida de la reina Camilla está en peligro. Alguien quiere matarla, y la Casa… Leer más

5 horas ago
  • ECONOMÍA

El Corte Inglés factura 8.212 millones en su primer semestre y gana un 10,3% más

El Corte Inglés ha sumado un volumen global de ingresos de 8.212 millones de euros.… Leer más

5 horas ago