ARQUITECTURA

La Casa de la Música más verde de Europa está en Hungría

No podemos rendirnos nunca, no está en nuestro ADN. Jamás debemos tirar la toalla, y mucho menos comprometernos con la falta de intencionalidad. Nuestros objetivos son claros. Allá donde estemos, allá donde vayamos, la arquitectura debe abrir las puertas al futuro, respetando el pasado y dignificando el presente. Es por ello que es muy emocionante para mi presentar el edificio singular de esta semana: La Casa de la Música de Budapest.

En Budapest se encuentra La Casa de la Música. ©LIGET BUDAPEST_Palkó György_

La Casa de la Música de Budapest

Y es que la música se apodera de nuestros sentidos de una forma extraordinaria. Aflora en nosotros las emociones perdidas, los recuerdos más recónditos. Nos hace vivir con fuerza desmedida, y es de justicia reconocerle un lugar, no sólo en nuestras vidas, sino también en el entorno construido. El proyecto cultural más ambicioso de Europa se ubica en Hungría, se llama Liget Budapest, y uno de sus elementos más cautivadores es el edificio de la música.

El arquitecto japonés Sou Fujimoto fue el encargado de diseñar el edificio. ©LIGET BUDAPEST_Palkó György_

Su costo fue de 80 millones de euros, y su creador el popular arquitecto japonés Sou Fujimoto. Éste ganó un concurso en 2014 y, aunque su diseño no dejó impertérrito a nadie, a muchas personas no le gustó el atrevido boceto contemporáneo que imaginó. Por suerte, a una mayoría sí que le gustó, y se impulsó la construcción de este moderno ícono húngaro que dará la vuelta al mundo.

Un edificio que recorre la historia de la música

La construcción sustituye a un complejo de edificios llamado Hungexpo. Éste ocupaba unos 10.000 metros cuadrados del parque, mientras que la obra de Fujimoto ocupa solo 3.000. El inmueble posee un total de 9.000 metros cuadrados construido, y dentro posee un museo que cuenta la historia de la música de los últimos 2000 años, una muestra de la actual, y la que está por venir.

El inmueble tiene 9.000 metros cuadrados. ©LIGET BUDAPEST_Palkó György_

Un enorme dosel a modo de sombrero protege todo el inmueble, sobresaliendo de la única fachada del edificio, que rodea el inmueble en forma curva. Debajo de esta cubierta hay una sala de conciertos con 320 asientos, una cómoda sala de conferencias, una espectacular escalera de caracol, que recorre las tres plantas y da acceso a una biblioteca multimedia; un archivo de música húngara, la cafetería, las aulas, oficinas administrativas y demás estancias.

En su interior tiene una sala de conciertos, sala de conferencias, cafetería, aulas, biblioteca y oficinas. ©LIGET BUDAPEST_Palkó György_

Un “edificio verde” gracias al vidrio

Pero vayamos con las “cositas” que hacen único al edificio. La primera la hemos visto en alguna ocasión, pero no de distintas dimensiones. Hablamos de una serie de patios, en concreto 97, que perforan el techo, permitiendo que la luz penetre a muchísimas zonas de la construcción. Además, permiten que los árboles plantados en los patios den aire puro y sobrecojan al usuario interior.

Unas espectaculares escalares de caracol conectan las tres plantas que posee el edificio. ©LIGET BUDAPEST_Palkó György_

El diseño pretende una cohesión armónica del edificio con la naturaleza circundante. Para ello, el vidrio recubre las fachadas de hasta 12 metros de altura, permitiendo la conexión directa exterior-interior; o los pasillos de enormes piezas que rodean el inmueble, permitiendo que entre ellas crezca el verde.

En su interior se alberga un archivo de los últimos 2.000 años de la música. ©LIGET BUDAPEST_Palkó György_

La fachada, techo y salas simulan la forma de un árbol

Por supuesto, el vidrio refleja el inmediato entorno, haciendo más verde lo verde. A ello hay que sumar que el techo visible se encuentra adornado con 30.000 hojas de bronce que imitan las hojas de los árboles. A este efecto integrador contribuyen también los delgados pilares metálicos que permiten que el dosel sobresalga de la fachada, casi en voladizo.

El edifico se construyó entre el 2020 y el 2021. ©LIGET BUDAPEST_Palkó György_

Para la realización del proyecto y su ejecución el arquitecto japonés tuvo que apoyarse en un equipo nacional. En este caso fue el estudio M-Teampannon, cuya intervención fue decisiva, sobre todo, porque gran parte del edificio se ejecutó entre el 2020 y el 2021, años marcados por la pandemia. Ellos se encargaron del trabajo directo, trato con empresas constructoras, comprobación de materiales, mediciones y replanteos.

Se trata de un edificio verde y que utiliza la geotermia en su calefacción. ©LIGET BUDAPEST_Palkó György_

La calefacción de la Casa de la Música es sostenible

Una de las joyas del inmueble es una parte de la cúpula, donde hasta 60 personas se pueden integrar para experimentar un sonido proveniente de 360 grados, provocado por 31 altavoces. Toda una experiencia. Ahora bien, el verdadero guiño a la naturaleza, no puede ser otro que un guiño sostenible. Y es que el sistema de refrigeración y calefacción del edificio se provee de suministro renovable. En concreto, cuenta con 120 sondas introducidas a una profundidad de 100 metros.

Su estética recuerda a un árbol por el verde del vidrio que lo recubre y el bronce del techo. ©LIGET BUDAPEST_Palkó György_

La geotermia se convierte en un suministro regular de energía, ya que la temperatura del interior de la corteza terrestre es muy estable. Sin embargo, la demanda de estos edificios es bastante grande, así que en verano su consumo también se apoya en el exceso de capacidad energética de la cercana pista de hielo. Al final, toda una obra de arte de la que pueden disfrutar los húngaros, sus familiares y hasta los visitantes.

*Fotografías cortesía de Palkó György.

Juan José Perez Monzón

Arquitecto Técnico en ejecución de obras. La Arquitectura gana guerras, conquista corazones, define políticas y forja el futuro. Sin ella no existe la Sociedad o la Cultura. Arquitectura es Vida.

Share

Entradas recientes

  • MUJER

El lujo vuelve a los looks de Meryl Streep y Anne Hathaway en ‘El diablo viste de Prada 2’

El diablo viste de Prada 2 ya ha arrancado sus grabaciones en las calles de… Leer más

10 horas ago
  • ECONOMÍA

Hermès sucumbe a la crisis del lujo y gana un 5% menos

Hermés ha sucumbido a la crisis del lujo que lleva haciendo mella en el resto… Leer más

10 horas ago
  • ECONOMÍA

L’Oréal crece gracias a su recuperación en Europa y al dinamismo de los mercados emergentes

La marca de belleza L'Oréal sigue creciendo, aunque sus resultados no generan demasiado entusiasmo. De hecho,… Leer más

10 horas ago
  • ECONOMÍA

El beneficio de Kering se desploma un 46% en el primer semestre del año

Las cuentas del grupo Kering siguen sin remontar. La matriz de marcas como Gucci, Balenciaga… Leer más

10 horas ago
  • ECONOMÍA

El Plan de Reestructuración le pasa factura a Starbucks

Siempre me he preguntado por qué Starbucks triunfa tanto. Sus "cafés" de especialidad aliñados con… Leer más

11 horas ago
  • MEDIO AMBIENTE

Así protege Naturgy la biodiversidad y la vida de las aves

Reducir las emisiones de gases de efecto invernadero es una responsabilidad colectiva y urgente. No solo… Leer más

13 horas ago