ARQUITECTURA

El edificio residencial más increíble del mundo

A doce minutos de distancia (medir un trayecto en minutos es algo que debería estar prohibido) del maravilloso Marina Bay Sands, se ubica otro icónico complejo residencial, uno que enriquece a Singapur y a todo aquel que lo mire o lo disfrute. Se trata de un edificio multiforme conectado a distintos niveles, que modifica el paisaje circundante para darle una oportunidad a la sociabilidad arquitectónica, es decir, a compartir con tus vecinos.

The Interlace es, como su propio nombre indica, una forma individual de relacionarse en comunidad. Ni más ni menos que 31 bloques de apartamentos de seis plantas de altura se apilan interconectándose entre ellos. Su disposición permite la aparición de terrazas en diferentes alturas y ocho grandes patios abiertos (con nombre propio y todo), una verdadera propagación de luz. Los Promotores, Capitaland y Hotel Properties Limited, están hinchados de orgullo.

Este emblemático edificio se encuentra en Singapur

La superficie abarca los 170.000 metros cuadrados construidos, sobre un solar de 8 hectáreas (80.000 metros cuadrados). Las poliédricas construcciones, que se elevan entre las 6 y las 24 plantas, albergan 1.040 apartamentos de 2, 3 y 4 cuatro dormitorios y unos espectaculares áticos (con más de 500 metros cuadrados), con 15 tipologías diferentes, cuyos precios oscilan entre los 1,5 y los 5 millones de dólares de Singapur (0,93 y 3,10 de euros).

Ole Scheeren, diseñador del complejo y mentor del estudio OMA, nos cuenta que la idea era NO crear un grupo de torres verticales aisladas, sino configurar una red de espacios sociales y de vida que se intercomuniquen con el entorno tropical en el que se asientan. Así, el entorno natural va escalando posiciones en las terrazas, donde interactúan los usuarios de las viviendas. Otra maravillosa noticia para sus inquilinos: cada inmueble tiene vistas increíbles de los parques circundantes, de la ciudad y del mar.

En la construcción, inaugurada en el año 2013, se han tenido muy en cuenta las medidas de sostenibilidad propias de nuestro tiempo, así, se ha realizado un análisis de las condiciones atmosféricas del entorno para integrar las medidas de eficiencia energética más idóneas. Un ejemplo, piscinas y estanques están situados donde soplan los vientos locales, de esta forma se fomenta la refrigeración por evaporación, moderando las temperaturas del aire y mejorando la sensación térmica (Woow).

El complejo parece de ciencia ficción

La primera vez que observas el complejo te da la impresión de estar dentro de una película de ciencia ficción, en la que, un río desbocado, un tornado brutal o un ataque alienígena, han apilado varios edificios. Pero no, es un hecho, en Singapur han construido una nueva forma de entenderse con la naturaleza, de disfrutar de ella… y a precios razonables (para la zona claro). Grandes balcones dan vida a las fachadas, desvirtuando la uniformidad de cada bloque, dando la oportunidad de más espacios naturales.

El complejo residencial está repleto de espacios comunes

En general, el solar aporta más superficie verde que la que habría en una urbanización “normal” (entre comillas porque normal en arquitectura no hay nada), incluso más que en muchos solares sin fabricar (ya sabemos que la naturaleza no es uniforme). Tanta, que desciende hasta el semisótano, mediante una gran cantidad de huecos al aire libre, dando aroma natural a las 1.132 plazas de aparcamiento.

Pero todo el mérito no es del señor Scheeren, como un buen equipo, otras empresas han actuado a su lado, así que es de justicia reconocer sus méritos al bufete local de arquitectura RSP Architects Planners & Engineers, a la empresa internacional de ingeniería Arup, a Squire Mech Pte Ltd, especialistas en ingeniería eléctrica y mecánica, sin olvidarnos, por supuesto, de los responsables de la arquitectura paisajista: ICN Design.

Constructivamente, los poliedros (habitables) miden 70 metros de largo, 15 de ancho y 20 de alto, están conformados por estructuras de hormigón armado que descienden en forma de Mega-Columnas a través de las 24 plantas. La compañía constructora, Woh Hup, es responsable también de otro hito: haber reducido los tiempos de ejecución en tres meses para la estructura, a pesar de la previsible complejidad, mediante un sistema especial de andamios que mejoró la productividad en torno al 115 por ciento (doble Woow).

La urbanización se encuentra en un solar de 8 hectáreas (80.000 metros cuadrados)

Otro de los elementos que agilizó la obra fue la gran incorporación de elementos prefabricados: parte de la estructura, escaleras, jardineras o carpinterías, se calcula que mejoraron hasta el 80 por ciento los tiempos de ejecución en comparación con la construcción “in situ”. Los encargados del cálculo estructural, TY Lin international, tuvieron que tener en cuenta la cantidad de tensiones dimensionales creadas por el “apilamiento” de distintas estructuras.

Su interior parece una ciudad

Los bloques de viviendas se sostienen en las esquinas de los bloques inferiores, pero, para salvar esta distancia, los ingenieros aplicaron sus conocimientos en el diseño de puentes, en otras palabras, crearon vigas de hormigón pretensado y postensado (según la zona) de 2,5 metros de alto, aligerando el peso original y dejando más espacio libre del proyectado (premio gordo). El hormigón utilizado fue de 80 N/mm², lo que equivale a más del doble de la resistencia habitual de este hormigón en edificación.

Este hormigón (o concreto, que dirían en otros lares) tiene una enorme resistencia a compresión, se deforma más difícilmente y, además, pesa menos. Es más impermeable, con más resistencia a la abrasión y a la corrosión, y tiene gran aguante ante el fuego. Es un elemento imprescindible en los edificios de gran porte, dado que permite desencofrar más rápido, diseñar con menor espesor y/o mayor esbeltez, y crear estructuras más duraderas en el tiempo, eso sí, no intentes introducir un clavo en él con un martillo: te arrepentirás.

El complejo posee todo tipo de piscinas, gimnasios, jardines y zonas deportivas

Fíjate, el complejo me distrae tanto que iba a dar por concluido el artículo sin mentar lo más importante: allí podrás disfrutar de una enorme piscina de 50 metros de largo, un formidable jacuzzi, un jardín espectacular, un gimnasio, de una casa club con sala de eventos, de un área de juegos para niños, varias canchas de tenis, pabellones para fiestas y, por supuesto, de un paseo de más de un kilómetro donde caminar o practicar el running, no sé tú, pero ya estoy buscando amig@s en Singapur… Sin duda, estamos ante el futuro de la edificación residencial.

Juan José Perez Monzón

Arquitecto Técnico en ejecución de obras. La Arquitectura gana guerras, conquista corazones, define políticas y forja el futuro. Sin ella no existe la Sociedad o la Cultura. Arquitectura es Vida.

Share

Entradas recientes

  • JOYAS Y RELOJES

IWC apuesta por modelos más complejos inspirándose en la F1

La relojera suiza IWC Schaffhausen ha encontrado en el mundo de la Formula 1 una… Leer más

21 minutos ago
  • CASA REAL ESPAÑOLA

La reina Letizia rescata su falda sevillana de flores para su look más colorido

Después de triunfar ayer recuperando su vestido joya azul de Carolina Herrera, la reina Letizia… Leer más

18 horas ago
  • MODA

Louis Vuitton deslumbra en Shanghái con una tienda-museo con forma de crucero

Un crucero de lujo en el corazón de Shanghái. Eso es The Louis el nuevo… Leer más

19 horas ago
  • INTERNACIONALES

Todos los vestidos de Lauren Sánchez en su boda de tres días con Jeff Bezos

La boda de Jeff Bezos y Lauren Sánchez ha llegado a su fin sin ver… Leer más

19 horas ago
  • ARQUITECTURA

Así son las mansiones de superlujo que Bvlgari construirá en Abu Dhabi

Bvlgari Hotels & Resorts ha firmado un acuerdo con Eagle Hills para desarrollar Bvlgari Resort… Leer más

20 horas ago
  • INTERNACIONALES

Rihanna y A$AP Rocky: looks eclécticos y joyas millonarias en el desfile de Jonathan Anderson para Dior

El viernes pasado tuvo lugar en París uno de los desfiles más esperados de los… Leer más

20 horas ago