ARQUITECTURA

Ya está en marcha el museo del siglo: el de Star Wars

He marcado en el calendario de Google una fecha muy particular. Es algo que hago habitualmente, anotar en algún lugar predilecto la celebración de un evento importante que se va a producir dentro de un tiempo. En esta ocasión es el 15 de enero de 2021; ese día (un viernes) comprobaré cómo va la construcción del Museo del Siglo, el de George Lucas.

El museo se construirá finalmente en Los Ángeles

¿Que dónde estará? El museo, llamado Lucas Museum of Narrative Arts, se planteó para construirse en Chicago en 2014, pero tuvieron problemas legales con la ubicación, con el diseño original de los arquitectos, que fue tachado de excesivamente ostentoso por el Chicago Tribune y con algunas asociaciones del lugar. Al final, modificaron los patrones urbanísticos para dar cabida al museo, incluso Frank Gehry apoyó públicamente el proyecto y el consejo de la ciudad aprobó la construcción. Algo más tardeLucas decidió llevarse su proyecto a otra ciudad, a Los Ángeles, donde lo recibieron con los brazos abiertos.

El diseño cambió antes de salir de Chicago, transformando su ostentosa cúpula en un parque flotante, donde los visitantes podrán pasear en zonas verdes y disfrutar de las vistas del Parque de Exposiciones de Los Ángeles. Este año se ha puesto la primera piedra y pudimos ver cómo el alcalde la ciudad, Eric Garcetti, la junta rectora del museo, los cofundadores George Lucas y Mellody Hobson y algunos políticos más, alzaban la famosa pala que daba paso a la construcción del edificio el pasado 14 de marzo.

El recinto albergará buena parte de los proyectos que ha creado George Lucas

¿Por qué será el museo del siglo? Entre otras cosas por la relevancia que ha tenido la obra de Lucas, Star Wars, tanto a nivel nacional (si hablamos del país de origen, los EEUU), como a nivel mundial, no cabe duda de que la saga ha triunfado entre quien la disfruta. Así, los seguidores podrán pasearse por sus salas encontrando ilustraciones, cómics, fotografías, esculturas, vestuarios y decorados de la serie más popular, incluso podrán ver bocetos y guiones originales realizados mientras se rodaba.

El acto oficial de construcción del edificio se celebró el pasado marzo

Otra característica que hará único al museo será su propia idiosincrasia, dado que se tratará del primer museo de arte narrativo del mundo, pero… ¿qué significa esto? Pues, según sus promotores: “El arte narrativo es arte visual que cuenta una historia. Se manifiesta en todo tipo de medios, en todas las culturas, en todas las formas que puedas imaginar”. Pues eso, que no hay quien escape… (ni quien quiera hacerlo, por supuesto). De todos modos me gusta más la definición del alcalde de Los Ángeles, que lo llamó un “Slam dunk”, todo un “mate” para los aficionados al baloncesto.

El complejo, diseñado por el estudio de arquitectura MAD, con sedes en Beijing (de donde es originario) y en Nueva York, tiene la inconfundible forma de una nave espacial, con formas suaves y curvilíneas bastante aerodinámicas, que permiten pensar que en cualquier momento saldrá disparada hacia las estrellas. Esta sensación se fomenta desde su base, sostenida por tres torres que permiten un generoso espacio al aire libre bajo el edificio, sin duda, buen sitio donde sentirse a salvo del ataque de los clones (o similares).

EL interior del edificio está en línea con las creaciones de George Lucas

Los amplios jardines del exterior evitan el contacto directo con las autopistas cercanas, generando zonas verdes que buena falta hacen siempre, aunque no debemos perder de vista que éstas también conllevan cuidado y mantenimiento. Dentro del museo, unos ascensores transparentes te llevarán a las distintas partes del complejo, según quieras imbuirte de la colección de arte de Lucas y su esposa, Mellody Hobson, los recuerdos de sus películas u otras actividades.

Formas onduladas y estructuras que recuerdan a una nave espacial

En total, el complejo tendrá unos 28.000 metros cuadrados, de los que 9.000 serán para la exposición principal, cubiertos por techos blancos de formas onduladas, como las que Zaha Hadid nos enseñó a amar. Como todo moderno museo que se precie, tendrá aulas de enseñanza, sala de teatro, restaurantes (espero que alguno en la parte alta) y comercios donde poder comprar algún que otro recuerdo, obviamente no podrá faltar un aparcamiento subterráneo para 2.425 automóviles (no sabemos aún si cabrán aeronaves).

Se prevé que el coste del edificio alcanzará los 400 millones de dólares, unos 347 de euros, aunque según algunos medios llegarán a los 1.500 millones (1.300 de euros), este baile de cifras nos obliga a ser prudentes, los construcciones cuestan lo que cuestan, no lo que nos gustaría que costaran. Los 4.000 metros cuadrados de parque exterior serán diseñados y ejecutados por la empresa paisajista Studio MLA.

En la gestión trabajan sociedades públicas y privadas

Hathaway Dinwiddie Construction Company, la compañía que se encarga de construir el museo, se compromete a superar los requisitos que suelen formalizar las administraciones públicas, aun siendo capital privado el que financiará la obra, quieren contribuir a una sociedad mejor contratando empresas propiedad de los sectores de población menos favorecidos. Han dividido la obra por actividades y ofertado por separado a pequeñas y medianas empresas, buen ejemplo a seguir, sobre todo por las administraciones públicas.

En el exterior del recinto habrá una amplia zona verde

Otra curiosidad es que el museo, que había sido propuesto para San Francisco y Chicago, y terminó en Los Ángeles, cerca del Museo de Historia Natural, el Centro de Ciencias y el Coliseo, se sitúa frente a la Universidad del Sur de California, donde George Lucas fue a la escuela de cine. Parece que el pasado, ni siquiera cuando se trata de dilucidar el futuro, es capaz de dejarnos. Fantástico lugar para visitar en el cercano 2021… ¿No estás de acuerdo?

Juan José Perez Monzón

Arquitecto Técnico en ejecución de obras. La Arquitectura gana guerras, conquista corazones, define políticas y forja el futuro. Sin ella no existe la Sociedad o la Cultura. Arquitectura es Vida.

Share

Entradas recientes

  • MOTOR

La obra de arte de Rolls-Royce que rinde tributo a los cerezos en flor

El 'Hanami' es la tradición japonesa de ver los cerezos en flor. Familias y grupos… Leer más

15 horas ago
  • TECNOLOGÍA

Así es el carísimo iPhone 16 Pro Max inspirado en Nôtre Dame

Caviar, fabricante de smartphones de alta gama personalizados, ha querido rendir homenaje a Nôtre Dame… Leer más

16 horas ago
  • ECONOMÍA

Hermès ya es la empresa de lujo más grande Francia tras el desplome de LVMH

El desplome de los valores relacionados con el lujo este pasado martes ha dejado un… Leer más

16 horas ago
  • CUERPO

El consejo de Mercadona para lucir bronceado sin sol todo el año

Con la primavera recién estrenada y las temperaturas subiendo en los termómetros, es normal prepararse… Leer más

17 horas ago
  • ECONOMÍA

El renacer del Duty Free: lujo, digitalización y auge del modelo chino

El sector global de las tiendas Duty Free ha experimentado una vigorosa recuperación tras el… Leer más

18 horas ago
  • ARQUITECTURA

Te contamos todo (dónde está, cuánto cuesta y cómo es) la casa más cara de España

Ha saltado una noticia de las que quitan en hipo. Han puesto a la venta… Leer más

18 horas ago