GASTRONOMÍA

Rafa Zafra presenta su menú para el Salón Náutico de Barcelona

Publicado por:

La próxima edición del Salón Náutico de Barcelona será más grande, más lujosa y más ambiciosa que nunca. Porque además de ampliar la zona expositiva a un tercer muelle y aumentar la muestra flotante y en tierra, el evento también contará con un espacio social en el que la gastronomía tendrá un papel protagonista.

Se trata del Village, donde se podrá degustar la propuesta culinaria del premiado chef sevillano, Rafa Zafra. “La idea es que los asistentes al Salón disfruten de la experiencia y coman bien, con una propuesta muy mediterránea que va muy acorde al evento”, explicó durante la presentación a la prensa en Madrid.

Un menú de Rafa Zafra para el Salón Náutico de Barcelona

Puerro escalibado

Será un menú “exclusivo, especial, ligero, fresco y muy marinero” elaborado según sus palabras “con productos de primerísima calidad y muy disfrutón”. Estará compuesto por seis platos y dos postres, todos inspirados en la tradición mediterránea con guiños a las cocinas catalana, vasca y andaluza. Tendrá un precio cerrado de 150 euros por comensal y se servirá en dos turnos en horario de 14.00 a 16.00 horas.

En la selección incluye platos como el puerro escalibado con gambas rosas a modo de ensalada; o el salteado de setas con vinagreta “pelaya” como receta de mar y montaña. Y entre los pases más contundentes destaca la merluza con cocochas y pil pil en homenaje a la cocina vasca.

La degustación la cerrarán dos postres, uno de ellos especialmente catalán. Se trata del “Pijama”, un flan de huevo cremoso con helado de banoffee concebido en la Barceloneta a mediados de siglo por petición de los marineros extranjeros.

Platos para compartir

El famoso Pijama

Con todo, la oferta gastronómica de Rafa Zafra en el Salón Náutico se completará con una selección de platos más informal pensada para el formato Open Bar que se servirá en horario ininterrupido desde las 10.00 hasta las 19.00 horas.

Sus precios partirán de los 5,80 euros e incluirán clásicos de la cocina de nuestro país. Entre ellos la ensaladilla de ventresca de atún, la coca de sardinillas, el mollete de tartar de atún o las mini albondiguitas con ceps.

Y para regarlo todo, dos vinos. El blanco Pazo San Mauro, albariño de la DO Rías Baixas; y el tinto reserva Marqués de Riscal de la DOCa Rioja.

Elisa Ventoso

Periodista. Riojana en Madrid. Apasionada de los viajes, mi gente y la naturaleza. Editora de The Luxonomist.

Share
Publicado por:

Entradas recientes

  • ECONOMÍA

Moda y licores lastran las cuentas de LVMH en un entorno complejo

LVMH ha registrado una caída del 22 % en su beneficio neto durante el primer… Leer más

3 horas ago
  • BEBIDAS

Marqués de Murrieta, cuna de Rioja, sube el nivel del enoturismo con tres experiencias de lujo

Luciano Murrieta, nombrado Marqués por Amadeo de Saboya, fue el primero en muchas cosas. Considerado… Leer más

8 horas ago
  • JOYAS Y RELOJES

Vuelve Silver Lockit, la colección de candados solidarios de Louis Vuitton

Louis Vuitton lleva colaborando con UNICEF desde el año 2016. Lo hace con una colección… Leer más

8 horas ago
  • ARQUITECTURA

El complejo de apartamentos más original de Dinamarca tiene forma de Iceberg

Ante grandes desafíos la virtud más importante es la originalidad. Esta herramienta intelectual nos permite… Leer más

8 horas ago
  • CULTURA

Marc Jacobs será el protagonista del primer documental de Sofia Coppola

La directora Sofia Coppola lleva años colaborando con el diseñador Marc Jacobs. Ambos tienen una… Leer más

9 horas ago
  • ENTREVISTAS

Elia Galera: “William Levy es un huracán con un “fandom” entregadísimo”

Es una trabajadora tenaz, perseverante, inagotable al desaliento. Elia Galera lleva muchos años en la… Leer más

9 horas ago