GASTRONOMÍA

Esta es la estrategia de Marqués de Murrieta para conservar su finca más antigua

Publicado por:

Hace casi dos siglos que Luciano Murrieta llevó a La Rioja las técnicas aprendidas en Burdeos para elaborar el que es considerado el primer vino fino de Rioja. Y por ello, para conservar este viñedo histórico, la bodega que lleva su nombre ha elaborado una estrategia pionera en España para preservar el ecosistema único de su Finca Ygay.

La familia Cebrián-Sagarriga, propietaria de la emblemática bodega, da, de esta forma, un paso más para preservar la máxima calidad de sus vinos a lo largo de los años. Lo hace a través de un ambicioso plan dividido en varias fases de ejecución. Éste ha comenzado con un estudio técnico general de la fauna y flora que habita la finca. Con ello juega un papel determinante en el ciclo vegetativo de sus vides.

(Foto: Marqués de Murrieta)

El plan de Marqués de Murrieta para preservar un viñedo histórico

Estos esfuerzos no solo pretenden preservar el equilibrio natural. También buscan enriquecer la salud del suelo, mejorar la calidad del viñedo y garantizar su futuro. Todo para seguir elaborando algunos de los vinos más valorados del mundo.

En esta primera fase se ha realizado un minucioso censo de aves. Es una compleja iniciativa que ha permitido identificar y conocer mejor a las especies que pueblan los cielos de la Finca Ygay y que ayudan a regular la presencia de otras especies. Algo centrado en evitar daños en los viñedos o favorecer el control de plagas de forma natural.

Paralelamente, el equipo técnico de la bodega está llevando a cabo un exhaustivo estudio de suelos. Está liderado por María Vargas, nombrada “Mejor Enóloga del Mundo”, y tiene el objetivo de preservar la máxima calidad de sus viñedos.

(Foto: Freepik)

Un refugio para la biodiversidad

Este plan es uno de los proyectos más importantes de la centenaria bodega, que se ha convertido en una de las pioneras en materia de sostenibilidad y conservación del medio ambiente. Es además un referente en innovación, siempre enfocada en conservar y potenciar la calidad que ofrece la finca.

“Nuestra Finca Ygay, con 300 hectáreas de viñedo, es un refugio para la biodiversidad. Un ecosistema vivo donde cada especie cumple un papel fundamental”, ha destacado el presidente de Marqués de Murrieta, Vicente Dalmau Cebrián-Sagarriga. Considera que “debemos protegerla para que en un futuro las próximas generaciones puedan seguir disfrutando los mejores vinos de Rioja”.

Share
Publicado por:

Entradas recientes

  • COMPLEMENTOS

El capazo de Loewe y otros bolsos luxury perfectos para el verano

Con la subida del termómetro y la llegada del verano volvemos a sacar del armario… Leer más

3 días ago
  • RESTAURANTES

Etéreo: la excelencia gastronómica con alma latina en el corazón de Tenerife

Ubicado en pleno centro de Santa Cruz de Tenerife, el restaurante Etéreo es mucho más… Leer más

3 días ago
  • ENTREVISTAS

Roberto Brasero: “Sin mi pareja, la paternidad me agobiaría más que la apnea”

Parece que la experiencia de escribir le ha creado adicción, porque le hubiera gustado que… Leer más

3 días ago
  • VIAJAR

Norwegian Aqua, el futuro ya navega entre nosotros

Subirme al Norwegian Aqua fue como entrar en un universo donde el único idioma era… Leer más

3 días ago
  • TECNOLOGÍA

Cómo crear distintos ambientes con una sola tira de luz LED

Han pasado milenios desde que nuestros antepasados usaban la luz de las antorchas para iluminar… Leer más

3 días ago
  • ROSTRO

El favorito de Meghan Markle y cuatro bálsamos más para hidratar y cuidar tus labios en verano

Los labios son unos de los grandes olvidados de la rutinas de skincare. Y es… Leer más

3 días ago