ENTREVISTAS

Rafael Amargo presenta ‘Yerma’: “Una obra muy amarga, muy mía, que mezcla muchos conceptos”

En momentos tan complicados como el que estamos viviendo, la cultura es más necesaria que nunca. Rafael Amargo nos invita al teatro La Latina de Madrid para descubrir Yerma, la revisión más personal y amarga del clásico de Federico García Lorca. Un espectáculo muy heterogéneo que mezcla el baile, el flamenco y la actuación. Un musical en toda regla que cuenta con un reparto excepcional con Blanca Romero, Sara Vega, Mayte Maya y El Perrete, entre otros. Y que cuenta con la colaboración especial de la bailaora Pastora Vega y el actor y cantante Juan Bautista Cucarella.

The Luxonomist ha tenido la oportunidad de hablar con Rafael Amargo para conocer todo el trabajo que hay detrás de este espectáculo y descubrir la conexión que existe entre el bailaor y Federico García Lorca.

El bailaor Rafael Amargo presenta en el teatro La Latina la obra ‘Yerma’ de
Federico García Lorca

Rafael Amargo presenta Yerma de Federico García Lorca

The Luxonomist: Esta versión de Yerma es un espectáculo de música, baile y actuación que usted mismo ha ideado. La ha definido como una revisión muy personal y muy amarga…

Rafael Amargo: Digo que es una revisión muy amarga y se puede entender por dos lados. Una revisión muy personal mía, como Rafael Amargo que soy, o que es muy amarga porque es muy dura y muy apretada. En este caso quería decir que era una revisión muy mía en el sentido de que es ecléctica, como todas las obras que yo hago. Hay danza urbana, flamenco… Es un musical en toda regla. Digo que es muy amarga porque es muy parecida al tipo de obras que yo hago, que mezclan muchos conceptos.

TL: Qué es para usted Yerma. ¿Por qué esta obra?

RA: Yo creo en la obra de Lorca navego bien, me siento muy cómodo. Yerma es una obra que hacía tiempo quería contar. Además, creo que es un tema muy de actualidad. La frustración que sienten las parejas que son del mismo sexo y no pueden tener hijos por ellos mismos.

“Yerma es una revisión muy mía, es ecléctica, como todas las obras que yo hago”

Un espectáculo eclíptico con flamenco, música urbana y estilo 100% Amargo

TL: Se trata de un espectáculo muy completo en el que participan bailarines, cantantes de flamenco y actores. ¿Cómo ha sido el proceso de creación de esta obra tan amarga?

RA: Primero he creado con la música. He sacado una partitura a partir de la cual, he podido contar lo que quería. Una vez hecho esto me ha sido fácil, porque ya conocía al dedillo la música. Cuando empecé con los bailarines a crear, ya sabía lo que estaba contando. Esa es la parte más bonita.

TL: Además de la idea, la coreografía y de bailar sobre el escenario, ha participado también en la creación del vestuario con su firma de ropa ‘Amor Amargo’.

RA: Sí, he hecho todo el vestuario y la estética de los personajes que van deambulando. No solo de los hombres y las mujeres, sino también de la vieja pagana y otros personajes que se salen un poco fuera de lo que es el hombre y la mujer.

Rafael Amargo es el creador de la idea original, la coreografía y también
del vestuario

Rafael Amargo le debe su nombre a un romance de Federico García Lorca

TL: Presenta proyecto teatral en un momento muy complicado para todos debido al coronavirus y muy difícil también para la cultura…

RA: El principal problema que veo ahora con el arranque es cómo enfrentarnos a la normalidad. No sabes cómo va a afectarte esta normalidad, que evidentemente va tener que seguir unas medidas muy estrictas. Ahora cuando empecemos veremos en qué nos afecta o cómo nos metemos en ella.

TL: Además, este nuevo espectáculo tiene otra conexión muy importante con Federico García Lorca y es su nombre artístico.

RA: Sí, el nombre de Rafael Amargo viene por el Romance del Emplazado de Federico García Lorca. Me lo puso el poeta granadino Curro Albaicín, porque mi nombre real es Jesús. Cuando me dijeron: “Bueno, te vas a llamar Rafael por tu abuelo y Amargo porque ese poema se escribió en tu casa”. En la casa de Federico, porque mis abuelos eran del mismo pueblo. De hecho, mi abuelo Rafael, el padre de mi madre, era su cartero. En aquella época ser su cartero era un privilegio porque era la persona que más cartas recibía, porque era muy culto y erudito.

Paloma de la Hija Ferrero

Trabajadora, familiar, simpática, soñadora y con ganas de aprender cosas nuevas. Me encanta leer libros, viajar, pasar tiempo con mis amigos y pasear por el campo. Sobre todo por mi pueblo, Peque de la Carballeda.

Share

Entradas recientes

  • ECONOMÍA

Moda y licores lastran las cuentas de LVMH en un entorno complejo

LVMH ha registrado una caída del 22 % en su beneficio neto durante el primer… Leer más

2 horas ago
  • BEBIDAS

Marqués de Murrieta, cuna de Rioja, sube el nivel del enoturismo con tres experiencias de lujo

Luciano Murrieta, nombrado Marqués por Amadeo de Saboya, fue el primero en muchas cosas. Considerado… Leer más

6 horas ago
  • JOYAS Y RELOJES

Vuelve Silver Lockit, la colección de candados solidarios de Louis Vuitton

Louis Vuitton lleva colaborando con UNICEF desde el año 2016. Lo hace con una colección… Leer más

7 horas ago
  • ARQUITECTURA

El complejo de apartamentos más original de Dinamarca tiene forma de Iceberg

Ante grandes desafíos la virtud más importante es la originalidad. Esta herramienta intelectual nos permite… Leer más

7 horas ago
  • CULTURA

Marc Jacobs será el protagonista del primer documental de Sofia Coppola

La directora Sofia Coppola lleva años colaborando con el diseñador Marc Jacobs. Ambos tienen una… Leer más

7 horas ago
  • ENTREVISTAS

Elia Galera: “William Levy es un huracán con un “fandom” entregadísimo”

Es una trabajadora tenaz, perseverante, inagotable al desaliento. Elia Galera lleva muchos años en la… Leer más

7 horas ago