Foto: Gabriel de la Morena
La familia es su fuente inagotable de creatividad. Y en ese entorno, Alauda Ruíz de Azúa se siente cómoda y feliz. En Cinco Lobitos, su primera película, reflejó su propia experiencia con la maternidad.
Ganó, entre otros galardones, el Goya como directora novel. Su segunda producción fue la comedia romántica Eres tú, estrenada en Netflix. La tercera aventura fue la serie Querer, en la que abordó la violación continuada dentro del matrimonio, llevándose el Premio Forqué a la mejor serie.
Ahora, tras ganar la Concha de Oro en el Festival de Cine de San Sebastián, acaba de estrenar Los domingos, la historia de una adolescente que quiere ingresar en un convento de clausura. A juicio de muchos, la mejor película del año…
The Luxonomist: ¿A medida que se acercaba el estreno de Los domingos los nervios te dominaban? Haber visto la reacción en el festival de San Sebastián y en estrenos previos debería haberte dado calma…
Alauda Ruíz de Azúa: (risas) Gracias a esos contactos previos con el público ya pudimos experimentar sensaciones y tomar la temperatura de las reacciones a la película. Pero sí es cierto que siempre hay un poco de nervios.
TL: ¿Percibiste, desde el primer momento, que existía una sensación del trabajo bien hecho?
Alauda Ruíz de Azúa: Estoy contenta, sí. Esa es la verdad. La película viaja muy bien, la gente tiene ganas de hablar y abraza la conversación con un sentido muy profundo, así que no puedo más que estar muy contenta. Por lo menos en lo que estoy viviendo de momento.
TL: ¿Imaginabas otra reacción?
Alauda Ruíz de Azúa: No soy de imaginarme las reacciones, me cuesta mucho. Creo que tampoco soy una directora que piensa las películas milimétricamente, en el sentido de cuál debería de ser el viaje del espectador y qué debería estar pensando en cada momento. Las construyo más desde un punto de vista de si me resulta emocionante, cuestionable o incómodo. Por eso resulta difícil saber cuál va a ser la perspectiva de la reacción.
TL: Tiempo atrás, muchas niñas querían ser monjas, ahora la cosa es muy distinta. ¿Por qué crees que antes era una alegría en la familia y ahora supone una carga o incluso un disgusto?
Alauda Ruíz de Azúa: Yo te puedo hablar de la experiencia reciente que yo he tenido al preparar la película. En la mayoría de los casos sí era un motivo de conflicto en las familias. A veces era un rechazo frontal por no entender ni compartir la decisión y otras veces, aunque la familia era creyente, también había conflicto porque sentían que les robaban a una hija. Este tipo de reacciones son las que me hicieron ver clara la película.
TL: Tú reflejas muy bien en Los domingos las diferentes actitudes dentro de la familia. ¿No es contraproducente intentar quitar de la cabeza a quien lo tiene claro, una decisión como esa?
ARA: Tienes razón y esa situación se da en la película. Cada miembro de la familia tiene su percepción ante la decisión de la adolescente de entrar en un convento de clausura. Se dan cuenta de que todo lo que tenían pensado para ella se desmonta por completo, porque decide tomar el camino opuesto a lo ideado.
Lo que sí me ha quedado claro durante el proceso de la película es la importancia de mantener siempre el vínculo afectivo. Que cada uno expresara lo que sentía, aunque fuese contrario, pero sin romper ese vínculo a pesar de que la brecha que se abriera entre ellos fuera muy grande.
TL: ¿Te has puesto imaginariamente en esa situación?
ARA: Me he puesto en el lugar de todos. Quise escribir con profundidad y honestidad sin dejarme influenciar por los prejuicios, pero siempre conectas con alguien más que con otros de alguna manera. Yo no soy una persona creyente, así que me sentí más identificada con Mayte (la tía de la protagonista), a la que le parecía una auténtica locura la decisión de su sobrina, al margen de las sospechas sobre el adoctrinamiento. Ella muestra una gran preocupación y quiere proteger a alguien que le parece vulnerable. Me apetecía mostrar eso también.
Y, por otro lado, también me sentí identificada con Ainara, la protagonista, porque se enfrentaba a una decisión que no todos iban a entender y por la que, posiblemente, se sentiría juzgada.
TL: ¿La gente va a empatizar fácilmente con la tía a la que interpreta Patricia López Arnáiz?
ARA: Una de las cosas más interesantes del personaje es la posibilidad de explorar hasta qué punto puedes ser tolerante con algo o te puede vencer cierta superioridad moral en un momento dado y la frustración de no poder convencer a la otra persona. Yo creo que Los domingos es una película en la que nadie es un santo.
Yo he intentado describir los personajes en función de su manera de ver el mundo, llevándolos hasta las últimas consecuencias. Mayte representa lo difícil que es ser tolerante con algo de una manera genuina y cómo se puede arrasar con el vínculo afectivo llegando a pensar si lo que quieres es llevar la razón o que ella sea feliz.
TL: El cine te ayuda a mirar desde otro sitio ¿Cuánto ejercicio de respeto hay que hacer para no juzgar?
ARA: Soy consciente de que puedo tener mis principios y mis ideas, que nada tienen que ver con las de otros. Me ayuda tener una cierta vocación humanista. A la hora de escribir me enfoco más en entender al otro y ver lo complejo que es vivir en la divergencia. Estamos en un mundo donde hay mucha gente diferente a ti.
TL: ¿Cuántos prejuicios te ha derrumbado esta película?
ARA: Me ha quitado algunos, la verdad. Como persona no creyente tenía mis estereotipos. Descubrí que hay muchas maneras, muchas sensibilidades y distintas formas de relacionarte con la no creencia, por decirlo así. Y también con los creyentes, que también tienen sus matices entre ellos.
Hay una cosa muy bonita que está ocurriendo con la película. No produce la misma lectura entre las personas creyentes y tampoco entre las no creyentes. Una creencia te puede definir, pero no de igual forma a todas las personas. Y esto creo que es importante.
TL: ¿Has encontrado en la familia tu mayor fuente de creatividad?
ARA: Hasta hora sí (risas) La familia es el gran paradigma de las relaciones humanas, una fuente inagotable de experiencias por su evolución a lo largo de la vida. De momento estoy muy feliz en el universo familiar, la verdad.
TL: ¿Qué define tu cine? ¿Qué te hace diferente?
ARA: Me cuesta un poco responderte a esto, resulta más fácil que lo hagan los demás. En esta película sentía que había un riesgo y lo asumí desde el principio. No sé si es inconsciencia, pero no tengo miedo a arriesgar. Tal vez eso me define.
TL: ¿Eres consciente de que después de cada trabajo que has solventado con éxito y premios, te has convertido en tu propia enemiga a nivel de exigencia y superación?
ARA: Presión sí hay, pero prefiero no centrarme en narrativas de éxito-fracaso. Solo pienso en que vendrá otro proyecto y que será diferente. Si me doy con la cabeza en la presión no hago nada y, sobre todo, no disfruto de lo bueno.
No obstante, nunca me quejo porque soy muy consciente de que ha sido un privilegio todo lo que me ha pasado. La visibilidad que han tenido mis trabajos, los premios recibidos, el reconocimiento y la valoración ¡es todo excepcional! Pero no quiero que todo eso me afecte y me atormente (risas).
TL: Lo que tienes que hacer es disfrutar del momento… Dime por qué la gente tiene que ver Los domingos sí o sí…
ARA: Es una película para todo tipo de gente. En ella se van a reír, se van a emocionar mucho y, más allá de eso, hay margen para que el espectador saque sus propias conclusiones y tengo la sensación de que, después de verla, se pueden pasar mucho rato hablando con profundidad de lo que han visto.
No es una película de la que salgas diciendo “me gusta, no me gusta”, es una historia que te invita al debate, a la reflexión, a comentar sobre la familia, la fe, la tolerancia. Temas que nos rodean y que son muy complejos. Creyente o no, Los domingos te remueve por dentro, te hace pensar…
Igual que no hay Navidad sin encuentros familiares, tampoco hay Navidad sin mercadillos, sobre todo… Leer más
Desde pequeños pueblos hasta inolvidables cordilleras y vibrantes ciudades llenas de entretenimiento y cultura. Hay… Leer más
Los perfumes orientales están viviendo un momento de esplendor gracias a las redes sociales, donde… Leer más
Hideo Matsushita era un apasionado de la música. Durante su etapa como trabajador en el… Leer más
Azzedine Ben Alaïa es conocido hoy en día por ser uno de los diseñadores que… Leer más
Marvel y adidas han anunciado una colaboración que une a dos iconos del deporte, el… Leer más