El renacer del Duty Free: lujo, digitalización y auge del modelo chino
Tras el impacto de la pandemia, el sector global de tiendas duty free ha experimentado una notable recuperación impulsada por el retorno de los viajes y el auge del gasto en lujo. Además, destinos como Haikou en China emergen como centros clave gracias a políticas fiscales favorables.
El sector global de las tiendas Duty Free ha experimentado una vigorosa recuperación tras el impacto de la pandemia. Su impulso fundamental ha sido el resurgimiento de los viajes internacionales y un notable incremento en el gasto turístico.
Este repunte se sustenta en un aumento significativo del número de viajeros, con Asia, Europa y Oriente Medio a la cabeza. En este sentido, las proyecciones de Moody’s auguran la recuperación de los niveles de tráfico prepandemia para el periodo 2024-2025.
Paralelamente se observa una tendencia al alza en el gasto por pasajero. Especialmente en la adquisición de productos de alta gama como perfumes, bebidas alcohólicas y artículos de lujo.
La expansión estratégica hacia nuevos mercados con un alto potencial de crecimiento, como India, Arabia Saudí y México, junto con la adopción de innovaciones en el retail digital, que incluyen sistemas de reservas online, métodos de pago sin contacto y programas de fidelización de clientes, están contribuyendo de manera significativa a esta dinámica de recuperación.
Desafíos del Duty Free
A pesar de este panorama positivo, el sector aún enfrenta desafíos importantes. Entre ellos la ralentización de la recuperación en el mercado chino y el impacto de la inflación global en el poder adquisitivo de los consumidores.
No obstante, las expectativas apuntan a que el mercado global de las tiendas duty free alcance un volumen de negocio de 100 mil millones de euros para el año 2027, con destinos clave como Dubai, Singapur y las principales ciudades europeas liderando este crecimiento.
En resumen, el sector se encuentra en una fase de fuerte reactivación, aunque su evolución futura estará intrínsecamente ligada al ritmo de recuperación de los viajes a nivel mundial y a la capacidad de mantener el apetito por el consumo de productos de lujo.
El informe anual ‘Global Blue Insights 2025’ revela que un 80% de las ventas Tax Free en 2024 se originaron en las compras de artículos de lujo, un segmento que experimentó, en dichas tiendas, un crecimiento del casi un 30% a nivel mundial en comparación con el año anterior.
Estas cifras, basadas en el análisis de las principales tendencias que moldearán el futuro del sector en un contexto de profunda transformación económica y turística, se derivan del registro de 18 millones de viajeros y 40 millones de transacciones Tax Free por parte de Global Blue en los últimos doce meses.
A pesar de un encarecimiento del 20% en los productos de lujo durante los últimos cinco años, el gasto medio del comprador internacional ha mantenido una trayectoria ascendente. Lo que subraya el papel crucial de las compras libres de impuestos como un motor estratégico para el sector minorista.
El modelo de duty free chino
En este contexto global, la ciudad de Haikou, capital de la provincia insular de Hainan en China, ha emergido como un centro duty free de gran relevancia. Sobre todo gracias a la implementación de una política offshore libre de impuestos.
Este modelo estratégico ha logrado atraer tanto a turistas nacionales como internacionales, ofreciendo una amplia gama de productos exentos de impuestos en categorías como lujo, cosméticos y electrónica.
Los beneficios para los consumidores incluyen exenciones fiscales significativas, con un límite de hasta 12 mil euros por año, y la perfecta integración de las compras realizadas tanto en tiendas físicas como a través de plataformas online con la opción de recogida en tienda.
Entre los principales actores que operan en este mercado se encuentran China Duty Free Group (CDFG) y Hainan Tourism Investment Duty-Free (HTDF).
Por qué triunfa el modelo chino
El éxito del modelo de Haikou se basa en su estrecha integración con la industria turística de Hainan, atrayendo a un flujo constante de visitantes con un alto poder adquisitivo. La estrategia de venta omnicanal ha demostrado ser particularmente efectiva. Además, las sólidas alianzas establecidas con prestigiosas marcas de lujo se benefician directamente de la oferta de precios sin impuestos. Esto las hace altamente competitivas, con precios entre un 20% y un 40% más bajos en comparación con los de China continental, la conveniencia de sus ubicaciones estratégicas y el marco regulatorio favorable ofrecido.
Sin embargo, una serie de factores macroeconómicos, como la desaceleración del crecimiento económico y la crisis inmobiliaria que afectó la confianza del consumidor de alto poder adquisitivo, tuvieron un impacto negativo. Lo que se tradujo en una caída en las ventas de productos de lujo y duty free durante el último trimestre de 2024 y muchas partes de los enormes centros comerciales vacías de clientes.
Adicionalmente, se observa una tendencia creciente entre los consumidores más jóvenes a optar por marcas de lujo locales que están experimentando una mejora significativa en su calidad y prestigio. Además, la creciente preferencia por gastar en experiencias en lugar de bienes tangibles también está influyendo en las dinámicas del mercado.