Cócteles sin alcohol que funcionan y puedes preparar en casa

Ya sabes que las tendencias van hacia los No-Low (vinos sin alcohol o de baja graduación), pero siempre hemos defendido que los maridajes no solo se hacen con vino

(Foto: Piqsels)

La coctelería sin alcohol ha experimentado un verdadero auge en los últimos años, consolidándose como una tendencia sofisticada que trasciende la simple alternativa a las bebidas alcohólicas. Lejos de ser opciones relegadas a quienes no beben por elección o necesidad, los cócteles sin o mocktails han conquistado paladares exigentes y se han incorporado con fuerza en la alta gastronomía y los maridajes más exclusivos. Esto no viene de ahora. De hecho mi compañera Meritxell Falgueras escribió en 2017 un libro dedicado a este tema llamado “Qué beber cuando no bebes”.

Durante mucho tiempo, la oferta de bebidas sin alcohol en eventos o restaurantes se limitaba a refrescos, zumos o agua mineral. Esta se fue ampliando (lentamente) con infusiones frías y kombuchas.

Cócteles sin alcohol para realzar la experiencia culinaria

coctel tequila
Foto Unsplash @cottercrunch

Sin embargo, la creatividad de la mixología moderna ha transformado este panorama permitiendo la elaboración de cócteles complejos, elegantes y llenos de matices, diseñados específicamente para realzar la experiencia culinaria.

La clave está en utilizar ingredientes frescos, técnicas avanzadas y cuidadas presentaciones. Todo para lograr bebidas que sorprendan tanto visual como gustativamente. Los cócteles sin alcohol pueden ser tan complejos y sofisticados como sus equivalentes con alcohol.

Por sus ingredientes, en muchas ocasiones, ofrecen ciertas ventajas a la hora de maridar diferentes platos, ya que permiten resaltar sabores y conseguir afinidad entre la asociación de bebida y comida.

Ingredientes, presentación y puesta en escena

Mezclar zumos y añadirles granadina rollo San Francisco no sirve. Es importante elegir bien los ingredientes usando no solo zumos o bebidas carbónicas comerciales. También hay que usar fermentados, hierbas, raíces, especias y almibares o jarabes de frutas o verduras.

A esto añadimos equilibrio y que la sensación en boca acompañe al plato que queremos maridar. El toque final se lo damos con el espectáculo visual y la puesta en escena.

Esto se consigue con la utilización de determinada cristalería, recipientes de servicio y elementos como el humo, la luz, el socorrido nitrógeno y, en muchos casos, los malabares al prepararlos. Debo decir que no son de mi devoción, pero lo cierto es que funcionan.

El maridaje consiste en asociar una bebida con una comida. No me gusta llamarlo armonía porque según su etimología, la palabra “armonía” proviene del griego “harmonía” que significa “unión, acuerdo, concordancia”. Esto se podría asociar al maridaje de afinidad, pero no al de contraste. Y es este último el que más sorprende en boca, por lo que es el más recordado.

Os dejo algunos ejemplos de cócteles sin alcohol que funcionan y puedes hacer sin necesidad de tener una barra de bar en casa.

Cócteles sin alcohol para hacer en casa

margarita coctel tequila
Foto Unsplash @nixcreative

Cítricos y albahaca

Inspirado en la frescura del mediterráneo, este cóctel combina jugo de mandarina, lima, un toque de agua de azahar y hojas de albahaca fresca, todo servido sobre hielo picado y decorado con ralladura de naranja.

Maridaje sugerido para acompañar ensaladas con vinagreta de cítricos, ceviches, carpaccios de pescado blanco o platos con mariscos.

Pepino y romero

Hacemos un almíbar de pepino natural, agua tónica premium y una ramita de romero que aporta aromas frescos y elegantes. Se sirve en vaso largo mucho hielo para que esté fresquito y con rodajas de pepino acabando con una pizca de sal.

Maridaje que puede funcionar con un tartar de salmón, con sushi o con una ensalada de wakame y sésamo.

cócteles
Fotos: Brooke Lark Unsplash.

Infusión de frutos rojos

Se prepara una infusión en frío de frutos rojos. Lo puedes hacer con frutos rojos naturales o con la típica bolsita. Le damos un toque de pimienta rosa y hojas de menta. Se puede añadir ralladura de jengibre y servir en copa balón con hielo y frutos frescos.

Maridaje que mola mucho usar para acompañar quesos de cabra, tartas de queso y frutos rojos, alguna carne roja a la brasa (sí, sí…) y algún chocolate

Posibilidades: muchas. Combinaciones: mil. Ahora solo falta que uses tu imaginación y si no se te ocurre nada, pues siempre puedes tirar de IA pero… sabe distinto.

Últimas noticias

Subir arriba