Actualizar la agricultura mediante el smart farming

En un mundo con recursos limitados, mejorar la agricultura para hacerla m谩s productiva y sostenible parece una de las opciones m谩s sensatas.

The Luxonomist. 28/02/2019

En el mundo somos muchas las bocas que hay que alimentar. Y cada vez seremos m谩s. Los datos de la ONU estiman que la poblaci贸n mundial aumentar谩 hasta los 9.700 millones de personas en 2050. Eso significa 2.000 millones m谩s de humanos que necesitar谩n acceder a alimentos para poder sobrevivir. En un mundo con recursos limitados, mejorar la agricultura para hacerla m谩s productiva y sostenible parece una de las opciones m谩s sensatas para hacer frente a este reto.

De hecho, la propia ONU ha incluido el aumento de las inversiones para mejorar la capacidad de la productividad agr铆cola en uno de sus Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS). Ese objetivo se denomina Hambre Cero y considera que el sector agr铆cola es vital para eliminar el hambre y la pobreza en el mundo.

En concreto, la ONU estima que, si el sector alimentario y el agr铆cola se gestionan de manera adecuada, la agricultura, la silvicultura y la acuicultura tendr谩n la capacidad de suministrar comida nutritiva a todo el planeta. Tambi茅n la de proteger el medio ambiente y apoyar el desarrollo de las personas del campo.

La ONU quiere favorecer la agricultura

Los obst谩culos que hay que solventar

Los desaf铆os que estos sectores tienen por delante para cumplir esta misi贸n no son peque帽os. Al tiempo que la poblaci贸n aumenta, la superficie cultivable mundial disminuye: seg煤n un estudio de la Universidad de Sheffield, en los 煤ltimos 40 a帽os la contaminaci贸n y la erosi贸n se han llevado por delante un tercio de la tierra que destinamos a esta actividad. El desaf铆o que representa el cambio clim谩tico tampoco ayuda.

Ante este panorama, el sector agr铆cola se ha puesto manos a la obra. Ha entendido que buena parte del futuro de la humanidad pasa por sus manos. Un objetivo que solo podr谩 cumplir si optimiza la relaci贸n entre recursos consumidos y productos obtenidos. Precisamente esa es la clave del smart farming, un concepto que emplea los 煤ltimos avances tecnol贸gicos para aumentar la productividad de la tierra y cuidar de ella.

Incluir innovaci贸n tecnol贸gica para conseguir m谩s mejoras en este sector

M谩s y mejores productos

Concretamente, el smart farming consiste en administrar la agricultura utilizando tecnolog铆a moderna capaz de aumentar la calidad y la cantidad de los productos agr铆colas. Herramientas basadas en GPS, escaneo del estado del suelo, an谩lisis de datos e Internet de las cosas, ayudan hoy a agricultores de todo el mundo a obtener el m谩ximo rendimiento de sus tierras y sus cultivos.

Mediante la medici贸n precisa de las variaciones que se registran en una explotaci贸n, los agricultores reciben informaci贸n que les permite ajustar sus estrategias. De esta forma, son capaces de aumentar de manera considerable la efectividad de productos como los fitosanitarios o los fertilizantes, al emplearlos de manera m谩s selectiva. Tambi茅n pueden evaluar en tiempo real las necesidades h铆dricas que tiene cada zona monitorizada.

Del mismo modo, los invernaderos se pueden convertir en lugares totalmente controlados gracias a la tecnolog铆a de monitorizaci贸n remota. Fluctuaciones de humedad o temperatura e incluso fallos en el equipamiento se pueden detectar inmediatamente para corregirlos en el menor tiempo posible.

Los invernaderos pueden mejorar sus funciones gracias a la tecnolog铆a

Drones e inteligencia artificial

En esta tendencia a utilizar tecnolog铆a punta para optimizar la agricultura, los drones se encuentran entre las primeras aplicaciones rob贸ticas que los agricultores han adoptado. Las razones pasan por el evidente ahorro de tiempo y trabajo en las tareas de supervisi贸n de las explotaciones, ya que estos dispositivos son capaces de tomar im谩genes a茅reas en tiempo real de los cultivos.

Sin embargo, en t茅rminos de agricultura de precisi贸n, que forma parte esencial del smart farming, se est谩 empezando a sacar partido ahora a estos aparatos. De hecho, los drones pueden resultar de gran ayuda gracias a sus aplicaciones relacionadas con el uso de agua, fertilizantes y fitosanitarios. Estos dispositivos permiten utilizar la cantidad precisa de estos productos en el lugar exacto, lo que significa un importante ahorro.

Gracias a diferentes aplicaciones podemos darle usos distintos a los drones

Un paso m谩s all谩 lo encontramos en la aplicaci贸n de la inteligencia artificial en la agricultura. Esto quiere decir que existen m谩quinas capaces de analizar los datos obtenidos durante la monitorizaci贸n y tomar decisiones de gesti贸n sobre el terreno. El potencial de ahorro en tiempo y consumos que este avance puede suponer es enorme.

Dentro de esta categor铆a encontramos robots capaces de detectar y arrancar hierbas o aplicar los pesticidas 煤nicamente sobre ellas, y evitar hacerlo sobre las plantas. Este avance puede suponer mucho m谩s que un importante ahorro de tiempo y trabajo a los agricultores. Esto se debe al aumento constante de hierbas resistentes a los fitosanitarios, que a su vez incrementan el uso y el consumo medio mundial de estos productos.

Si las plagas son arrancadas y ninguna sobrevive a un pesticida, no podr谩n crear una nueva generaci贸n resistente. Una buena noticia para el planeta y para los cultivos.聽Las aplicaciones de inteligencia artificial en el sector avanzan de manera tan r谩pida, que ya existen incluso granjas aut贸nomas en las que los robots se encargan de producir m谩s cultivos en menos espacio.

Acabar con las plagas

Qu茅 requiere el smart farming

Para implementar las herramientas de smart farming, tanto en lo referente a equipos de monitorizaci贸n y aplicaci贸n como al software necesario para procesar los datos, son necesarios dos requisitos fundamentales: conocimiento y capital.聽Los agricultores comprueban cada d铆a c贸mo el futuro de sus explotaciones depende cada vez m谩s de habilidades que no est谩n directamente relacionadas con el trabajo sobre el terreno. Contabilidad, estrategia, toma de decisiones y capacidad de an谩lisis ganan importancia cada d铆a, por lo que la formaci贸n resulta fundamental.

La inversi贸n en tecnolog铆a tambi茅n requiere recursos econ贸micos. En este sentido, CaixaBank pone a disposici贸n de los empresarios del sector primario AgroBank, una l铆nea de productos dise帽ada espec铆ficamente para ellos. En ella podr谩n encontrar financiaci贸n espec铆fica, seguros y planes de pensiones, entre otras posibilidades.

Relacionados

脷ltimas noticias

Subir arriba